Durante el fin de semana, la capital artesanal de Colombia ofrecerá una agenda llena de actividades culturales, musicales y deportivas.
La celebración comenzará este miércoles y se extenderá hasta el jueves.
Salvar vidas es el objetivo de la campaña, organizada por el Hemocentro del Centro Oriente Colombiano.
Se celebran 239 años del nacimiento de esta destacada figura villaleyvana, quien participó en las guerras de independencia.
La campaña se desarrollará este martes y miércoles, y estará dirigida a niños y niñas de entre 9 y 19 años
A finales de junio, se celebrará este evento, en el que la alfarería, los tejidos, el fique y el esparto serán los protagonistas.
Se premiarán diversas categorías, como el mejor plato de sancocho, la arepa de maíz más grande, la panela más pesada, el huevo más grande, la mejor artesanía, entre otros reconocimientos.
Con el objetivo de salvar vidas, esta campaña se llevará a cabo hasta las 5 de la tarde.
Con actividades de aprendizaje, artísticas y didácticas, este evento se llevará a cabo hasta el viernes.
El evento, de entrada libre, contará con exposiciones, charlas con artistas y talleres.
Además de la tradicional batalla con tomates, los cuales no son aptos para el consumo, el evento incluirá una variada agenda cultural y deportiva para el disfrute de todo el público.
Tres puntos estarán habilitados para esta campaña gratuita, organizada por la alcaldía y dirigida a perros y gatos.
La Agencia Nacional de Tierras liderará este evento con el objetivo de conformar el Comité Municipal de Reforma Agraria.
A través de una jornada que busca fortalecer el desarrollo rural y la economía local, la alcaldía presentará esta estrategia.
Además de elegir al representante nacional, el evento busca promover la cultura culinaria, el turismo y la identidad gastronómica española en Colombia, por lo que habrá más actividades abiertas al público.
La provincia de Ricaurte es una de las 15 provincias del departamento de Boyacá (Colombia). Es una de las más turísticas del departamento, en ella se localiza la población de Villa de Leyva, constituida por 13 municipios.
Moniquirá es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Ricaurte en el departamento de Boyacá; su cabecera dista 56 km de Tunja, la capital departamental. Situado a 1.700 msnm, su territorio, que pertenece a la cordillera Oriental, está bañado por los ríos Moniquirá, Pómeca y Suárez. Sus suelos se distribuyen en los pisos térmicos templado y frío. La temperatura media anual del casco urbano es de 19 / 20 °C y el promedio de precipitaciones de 2.005 mm. Es el séptimo municipio más poblado del departamento.
Villa de Leyva es un municipio colombiano ubicado en la Provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá, está ubicado a 40 km al oeste de Tunja la capital del departamento. Fue fundada en 1572 con el nombre de Villa de Santa María de Leyva y reconocida como monumento nacional en 1954. Se caracteriza por conservar su arquitectura de estilo colonial, y por sus variados paisajes rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona desértica. Sobresale también su enorme plaza principal, empedrada (área de 1,4 ha) que se encuentra flanqueada por viejos edificios coloniales.
Es considerada uno de los pueblos más hermosos de Colombia, siendo el pueblo como tal y sus alrededores uno de los destinos turísticos más importante en el país. A Villa de Leyva se llega por vía terrestre a través de carreteras que la comunican con Tunja su capital (capital del departamento de Boyacá), con Chiquinquirá, Arcabuco y Santa Sofía (Boyacá).