La jornada tiene como objetivo salvar vidas, por lo que el Hemocentro del Centro Oriente Colombiano invita a la comunidad a participar.
El evento, organizado por la alcaldía, se extenderá hasta este viernes y contará con actividades de formación, culturales, deportivas y de integración.
La actividad, apoyada por la alcaldía, se llevará a cabo en la mañana de este sábado.
El evento, organizado por la alcaldía, contará con un pícnic, una feria institucional, un mural didáctico y otras actividades de integración.
ASOJUNTAS exige rectificación por vincular a la región esmeraldera con grupos armados ilegales.
Actividades culturales, académicas y de integración harán parte de este evento
La campaña es organizada por la alcaldía y se atenderán animales previamente inscritos y agendados.
Organizada por la alcaldía, la actividad comenzará a las 8:00 a.m. y cubrirá cinco rutas.
Organizado por la Cámara de Comercio de Tunja, este evento tiene como objetivo potenciar el sector turístico de la provincia.
La capacitación se llevará a cabo de manera presencial este miércoles en dos horarios.
Se cumplirá la quinta edición de este evento, que contará con la participación de nueve agrupaciones.
Tras varias horas de diálogo entre la comunidad y autoridades nacionales y departamentales, este martes se levantó el paro que mantenía bloqueada la Transversal de Boyacá en Chiquinquirá.
Los manifestantes señalan que, en mayo, se pactó con el Invías el mejoramiento de este corredor vial, pero hasta el momento no se ha iniciado ninguna obra ni se ha cumplido lo acordado.
Este espacio, organizado por la alcaldía, tiene como objetivo fortalecer la participación de las mujeres en temas de equidad de género en el municipio.
La alcaldía, organizadora del evento, invita a la comunidad local y a los visitantes a participar en las actividades de integración programadas.
La Provincia de Occidente es una de las 15 Provincias de Boyacá (Colombia), está compuesta por 15 municipios al igual que la provincia del Centro, uno de los lugares de renombre es la Basílica de Chiquinquirá en donde alberga la imagen de la patrona de Colombia, la Virgen del Rosario. Una de sus principales fuentes económicas son las esmeraldas.
Chiquinquirá es un municipio colombiano, capital de la provincia de Occidente en el departamento de Boyacá, situada en el valle del río Suárez, a 134 km al norte de Bogotá y a 73 km de Tunja su capital. Con 65 274 hab es el cuarto municipio más poblado del departamento, después de Tunja, Sogamoso y Duitama (que superan los 100 000 habitantes).
Es el centro económico y de comercio de la región occidente del departamento de Boyacá, a la que provee de materiales, alimentos elaborados, ropa, textiles e insumos agroveterinarios. Es la cuna u origen de personajes destacados, como el poeta Julio Flórez y el pintor y escultor Rómulo Rozo. Es la sede de la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá perteneciente a la iglesia Católica, la cual visitó el Papa Juan Pablo II en 1986.
Es un destino turístico del centro del país, pues muchos visitantes y peregrinos llegan a la ciudad para visitar, entre otros, la basílica y la imagen de la Virgen María exhibida en su interior.