Hace 25 años, el tejo fue declarado deporte nacional en Colombia
Deportes
miércoles 03 de septiembre de 2025
radionacional.com
Mediante la Ley 613 de 2000, el Congreso otorgó este reconocimiento a la disciplina originaria de Turmequé.
Considerado en sus orígenes como una ceremonia religiosa en honor a los dioses, el Juego de Turmequé —hoy conocido como tejo— nació como una práctica en la que los indígenas arrojaban un disco de oro a una laguna sagrada como ofrenda. Con la llegada de los colonos españoles, esta tradición fue prohibida, por lo que los nativos optaron por transformarla en un juego.
Más de 400 años después, la práctica se mantuvo en la cultura y pasó de ser un ritual religioso a una actividad lúdica, en la que hombres y mujeres utilizan canchas de arcilla para hacer estallar las mechas con un disco metálico.
Su trascendencia y arraigo nacional motivaron al Congreso de la República a declarar, mediante la Ley 613 de 2000, al tejo como deporte nacional, otorgando a sus clubes, ligas y a la Federación de Tejo los mismos derechos que las demás disciplinas. Asimismo, la norma lo reconoció como símbolo cultural, patrimonio de la Nación e imagen de Colombia en el exterior.
Con motivo de este aniversario, la Alcaldía de Turmequé le rendirá un homenaje a través de actividades protocolarias, culturales y deportivas, entre ellas el Torneo Relámpago, que se llevará a cabo este domingo a las 11:00 a.m. en el Coliseo de Tejo del municipio.
Escribe un comentario