¿Está muriendo el periodismo cultural? El duro dictamen del periodista Abelardo Gómez
Cultura
miércoles 27 de agosto de 2025
Boyacá Radio
Durante el conversatorio “Relatos de región desde la literatura y el periodismo”, Gómez cuestionó la vigencia del periodismo cultural. Según él, en la actualidad se privilegian las expresiones “culturales” que generan dinero, dejando de lado su verdadera esencia: invitar a la reflexión.
En la mañana de este miércoles se llevó a cabo en la Universidad de Boyacá, sede Tunja, el conversatorio “Relatos de región desde la literatura y el periodismo”, un espacio de análisis que contó con la participación de los periodistas colombianos Abelardo Gómez Molina, cofundador del medio digital Cola de Rata, y Germán García Barrera, coordinador editorial del portal Entreojos.co.
La actividad, realizada en el marco del trigésimo tercer aniversario del programa de Comunicación Social de la Universidad de Boyacá, tuvo como propósito reflexionar sobre el papel del periodismo en la sociedad boyacense. Ambos invitados presentaron ponencias acordes con este objetivo.
En su ponencia “¿Quién quiere cazar un ornitorrinco?”, Gómez advirtió que el periodismo cultural se está extinguiendo en los medios colombianos. Como ejemplo, mencionó el cierre de la emisora HJCK y de las revistas Número y Arcadia, lo que —según él— evidencia una tendencia a reducir la cultura, concebida como un espacio para la reflexión, a simples eventos que generen beneficios económicos y se adapten a formatos comerciales.
El periodista también señaló que las secciones culturales de los grandes medios han relegado los contenidos de fondo para dar prioridad a conciertos, músicos y espectáculos de entretenimiento. Esto, dijo, responde a la búsqueda de ganancias y a la intención de moldear la cultura en una figura homogénea, contraria a la diversidad y creatividad que inspiraron a sus precursores.
Además, subrayó que la cultura forma parte de un aparato ideológico que moldea el pensamiento de las comunidades, orientándolas hacia la aceptación de ciertos patrones de conducta. En este sentido, advirtió que a través de las palabras que se utilizan —o se omiten— en una noticia, es posible transmitir y reforzar una ideología.
Escribe un comentario