Transición energética tiene que estar acompañada de reconversión productiva y laboral
Cultura
miércoles 06 de agosto de 2025
Vanti.
El cambio se debe dar de manera planificada, paulatina y con participación activa de la sociedad.
Para nadie es un secreto que la búsqueda del equilibrio entre la actividad humana y la esencia natural se tiene que hacer realidad, lo más pronto posible, si se quieren evitar consecuencias que afecten irreversiblemente el planeta.
Para esto hay necesidad de llevar a cabo la llamada ‘transición energética', que no es otra cosa que ir reemplazando los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón, entre otros minerales), por energías limpias como la eólica y fotovoltaica.
Para lograrlo sin las graves afectaciones que se están presentando, suscitando el rechazo de hecho de las personas vinculadas al sector minero, el proceso tiene que llevarse a cabo de manera de manera planificada, paulatina y con participación activa de la sociedad.
El cambio cultural que hay que implementar al respecto tiene que estar acompañado de una reconversión productiva y laboral, para que nadie quede a la deriva y pueda vivir en condiciones dignas aprovechando su creatividad, capacidad y alternativas empresariales y ocupacionales.
Esta transición tiene que tener la orientación de los gobiernos nacionales, departamentales y locales y la vinculación directa del sector productivo, la academia y las propias comunidades, en una especie de liderazgo colectivo, no personalizado, para que las decisiones y acciones que se tomen sean concertadas y no coloquen en desventaja a ninguno de los sectores y actores protagónicos.
Haciendo realidad alternativas como las planteadas se evita de paso la alteración del orden público, la afectación de otros sectores y el estancamiento o retroceso del desarrollo de los diferentes territorios, tanto en el ámbito internacional, como nacional, departamental y local. Como los problemas son de todos, las soluciones deben ser pensadas y ejecutadas por todos.
Escribe un comentario