¿Cómo le fue al sector hotelero y comercial de Tunja durante el Aguinaldo Boyacense 2024?
Boyacá
jueves 16 de enero de 2025
Alcaldía Mayor de Tunja
La Cámara de Comercio de Tunja analizó el comportamiento económico de estos sectores, destacando la falta de estrategias de inversión, el aumento del comercio en ciertos puntos y señalando los problemas logísticos en la organización del evento decembrino.
En días recientes, la Cámara de Comercio de Tunja presentó los resultados del estudio “Impacto Comercial del Aguinaldo Boyacense 2024”, que analizó el comportamiento del sector hotelero y comercial durante esta celebración de fin de año.
Entre los hallazgos de este informe, destaca que un gran porcentaje de los encuestados no realizó inversiones para enfrentar el aumento de la demanda generado por el evento. Además, el 75% de los comercios y el 74,7% de los hoteles no realizaron contrataciones adicionales.
En cuanto al nivel de ventas durante el Aguinaldo Boyacense, la organización destacó un aumento del 54.5% en el sector hotelero. Sin embargo, el 47.2% del sector comercio indicó que las ventas se mantuvieron estables o no experimentaron cambios durante esta época, mientras que el 28.8% señaló una disminución y el 24% reportó un aumento.
Asimismo, la organización consultó sobre los problemas logísticos que pudieron haber afectado a ambos sectores durante el evento. Ambos coincidieron en que las restricciones de movilidad y accesibilidad impactaron negativamente su actividad comercial.
Otro tema que abordó la Cámara de Comercio fue el impacto de la realización de los aguinaldos en la Plaza de Bolívar, la Plazoleta de las Nieves y el Bosque de la República. En el sector comercial, las opiniones estuvieron divididas: el 50.2% aprobó estos lugares, mientras que el 49.8% los desaprobó. Por su parte, el sector hotelero los aprobó con un 79.5%.
Adicionalmente, la entidad consultó al sector hotelero sobre el nivel de ocupación: el 65.9% de los encuestados consideró que este valor aumentó, mientras que el 34.1% lo negó. Además, se indicó que el 77.3% de los clientes eran colombianos, el 20.5% provenían de destinos nacionales e internacionales, y el 2.2% eran extranjeros.
La Cámara de Comercio concluyó, a partir de este estudio, que la organización del Aguinaldo Boyacense “requiere mejoras en planificación y promoción para maximizar sus beneficios. Asimismo, enfrenta el desafío de equilibrar las necesidades de los comerciantes, la gestión del orden público y la experiencia ciudadana”.
Escribe un comentario