Petro en la CELAC: esta será su agenda y de lo que hablará
Mundo
martes 24 de enero de 2023
Colprensa-Mariano Vimos
El mandatario llegó a Argentina para participar en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El presidente Gustavo Petro llegó este martes a Buenos Aires (Argentina) para participar en la VII Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Durante este encuentro, Petro abordará temas de integración política, económica, social y cultural de los países miembros; también hablará de la importancia del bienestar social, crecimiento de la economía y desarrollo sostenible.
Así mismo, el Jefe del Estado colombiano mantendrá reuniones con su homologo Luis Arce (Bolivia), con el Presidente del Consejo de Europa, Charles Michael, y con el Director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Qu Dongyu.
Otros temas de esta cumbre
Durante los días posteriores a la inauguración de este evento, la presidente del partido político de derecha argentino Propuesta Republicana, Patricia Bullrich, solicitó formalmente ante la Administración para el Control de Drogas (DEA) el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tan pronto ingrese a Argentina, por supresunta complicidad con el Cartel de los Soles.
Al mismo tiempo, Maduro anunció, en las últimas horas, que no asistirá a dicha reunión, argumentado que por temas de seguridad no se presentará. En su lugar, informó que el canciller venezolano Yván Gil lo suplirá
Así mismo, la presidenta de Perú, Dina Baluarte, confirmó que tampoco viajará a Buenos Aires, debido a las fuertes protestas que están sucediendo en su país, tras asumir la jefatura del Estado. Frente a este tema, medios de comunicación argentinos informaron que entre los temas que se tratarán en esta cumbre estará la situación de orden público del país inca.
Además de este hecho, el mandatario anfitrión, Alberto Fernández, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunciaron la propuesta de crear una moneda común en la región.
Así mismo, da Silva informó que reestablecerá relaciones con el gobierno de Venezuela, tras dos años del cierre de la embajada brasileña en Caracas.
Escribe un comentario